sábado, 24 de octubre de 2015

Al- Ṭabarī, Tārīj al-ūmam wa-l-mulūk. الطبري ,تاريخ الامم والملوك




Como comienzo de nuestro trabajo sobre la biografía de Al-Tabari resultaría interesante exponer las siguientes preguntas:

  1. ¿Quiénes al- Tabari?
  2. ¿Qué importancia goza su obra mencionada anteriormente en el título de nuestro trabajo Tarij al-umam wa-l-muluk?
  3. ¿Podemos considerar a Tārīj al-ūmam wa-l-mulūk como una obra histórica innovadora influida por la cultura griega?
Acontinuación discutirémos porque hemos declarado esta última propuesta. .

Para empezar, nuestro autor es llamado Mohammād Ibn Ŷarīr al- Tābarī, محمد ابن جرير الطبري, conocido por Al Imam abu- Yeˊfar al- Tābarī. Nacido en (224 de la hégira, 839 d.C). Y muerto en (310 de la hégira, 923 d.C.)

Al- Ṭabarī, es sin duda, uno de los ulemas musulmanes suníes más excepcionales; uno de los que han desarrollado grandes obras, las cuales marcaron la historia del Islam.

Varios son sus tratados, de cuyas inmensas materias tanto religiosas como historiográficas, es recopilador de Hadices, jurista y historiográfico, algo que nos hace identificarle entre los imitables auotes musulmanes del s. IX d.C., y por supuesto es de los primeros historiadores de nuestra historia,ya que la historiografía como ciencia en sí no se conocía entre los árabes, y por eso Al- Ṭabarī es considerado, por excelencia, el primer historiográfico en toda la historia del Islam.

Llegados aquí, me gustaría comentar la última pregunta que había propuesto más arriba sobre la consideración de la obra de al- Tabari como una obra innovadora e influida por la cultura griega.

Pues, en respecto a la historiografia es impriscindible hacer una comparación entre la colección historiográfica árabe con la de otras culturas, ya que observamos una gran ausencia de historiadores árabes. Es decir, estudiando la historia de los árabes, pues, a parte de nuestro historiador al- Tabari tenemos a Ibn Khaldun como otro gran historiador musulmán, es el más destacado de toda la edad media, gracias a él sabemos muchos detalles de una época muy delicada de tratar, pero es evidente saber que Ibn Jaldún es mucho más tardio que al- Tabari, de modo que Ibn Jaldún es del siglo XIII y al- Tabari del s. IX.
A parte de esos dos historiadores árabo-musulmanes no conocemos muchos.

O sea mediante fuentes históricas árabes nos ha llegado poca información, por esta razon, hoy día al estudiar y investigar sobre la historia de los árabes, utilizamos en gran parte a fuentes occidentales, es decir de autores, orientalistas occidentales, que algunos de ellos manipularon ciertos acontecimientos históricos de los árabes en benificio a ciertos intereses politicos y de más.

día y en muchas ocasiones por ausencia de fuentes de historiadores árabes utilizamos únicamente fuentes occidentales. Además es lamentable la ausencia de noticias basadas en la época preislámica.

Asimismo, gracias a al- Ṭabarī logramos saber ciertos detalles sobre la hitoria de la península Árabiga preislámica. Y su libro Tarij al- muluk, uno de grandes tesoros más brillantes de la historia de los pueblos árabes.

Sin embargo, nuestra duda sigue abierta, (!al- Tabari escribió una obra historiográfica por influencia derivada del activo movimiento de traducciones de obras griegas historiográficas a la lengua árabe realizadas en el s. IX!).

Por otra parte, cabe señalar que al- Ṭabarī no es solamente un historiador sino también un jurista. Era conocido por su destacada inteligencia ya que a sus siete años de edad se había memorizado todo el Corán. Además, era una persona ascética, humilde y según algunos es el renovador del Islam en su época. Uno de sus discípulos era al. Imam al- Shafii. الامام محمد بن عبد الله الشافعي

De entre sus tratados encontramos
ﺁداب القضاة. 1, “La ética de los jueces”.
  1. ﺁداب النفوس, “La ética de los egos o almas”.
  2. ﺁداب المناسك, “La ética de los ritos”.
  3. فضائل ﺃبو بكر وعمر, “Virtudes de Abu- Baker y Omar”.
    تفسير الطبري المسمى بجامع البيان عن تاويل القران
  4. البيان عن تﺃويل القرﺁن وتاريخ الطبري (تاريخ الﺃمم والملوك

Esa última obra Tārīj al-ūmam wa-l-mulūk es considerada una de las obras universales más importantes, la traducción del título de la obra es variable, a veces es traducido por “Historia de los Profetas de los Reyes” y en otras “La historia de las Naciones y de los Reyes”.

Contiene 38 volumenes, que abarca desde el comienza de la historia universal, desde Adan y Eva, hasta el año 915 d.C. Pues, investigando sobre esto, a mi personalmente me hace recordar del Libro de Las Metamorfosis de Ovidio, en la que se narra la historia desde el comienzo de la historia hasta la época de Ovidio. Algo que me hace observar cierta influencia griega en respecto al orden cronológico de las historias narradas desde el comienzo de la creación del hombre hasta el momento actual del autor. Dicho esto, porque nuestro autor es cuno de los maestros contemporáneos al movimiento de la traducción del griego al árabe.

Sin ninguna duda, no pretendo decir con todo ello, que los árabes no eran nada más que unos copistas del patrimonio griego y que no eran lo suficientemente creativos, según pretenden lguno autores occidentales modernos. Sin embargo, mi intención es debatir otras versiones.

Nuestro libro al- Tarij contiene una introducción, y una narración que abarca la historia de los patriarcas, profetas y monarcas de la antigüedad, la de los sasánidas, la del profeta Mohamad y la de los califas ortodoxos, la de los Omeyas y una parte de la dinastía Abbasí.

Por lo tanto al-Tabari comienza su obra historiográfica desde los comienzos de la tierra pasando por la misión profética llegando hasta el año 915 d.C.

Lo más caracterizado de la segunda parte del libro es decir la parte que narra la historia del Islam, es el órden de los acontecimientos desde la higra “hégira” del profeta hasta el año 302h., mencionando así las fechas más importantes de cada uno de los acontecimientos.

Al- Tabari utilizó fuentes de recopilaciones de hadithes, de los libros de Tafsir, de la lingüística, de literatura, etc. Anotando la preferencia de cada uno de los relatos, historia narradas a su propio narrador como de Ibn Abbas, Ibn Isaaq. Recogio la Historia de los Árabes antes del Islam de ´Ubayd ben sharya al- Garhami, Mohammad Ibn Ka´eb al- Qurazi y Wahab ben Manbar. En cuanto a la historia de los persas, pues, la recogio de Ibn al- Muqaffa´ e Ibn al-Kalbi.

Normalmente, al- Tabari en su libro narra la historia desde un punto de vista neutro, es decir núnca había dicho su opinión sobre cualquier información narrada en el libro, sino más bien, mencionó la fuente de la misma. Según, John L. Esposito, in The Oxford Dictionary of Islam, pues la hotoria de al- Tabari carece del comentario personal, más bien de la interpretación del autor, pero tanto la sección, como el argumento y la documentación del contenido y de la información indica una buena visión de al- Tabari.